Pizza para la cena, pizza para el almuerzo… ¿Y pizza para desayunar? Según comentaba una dietista- nutricionista en un artículo The Daily Meal, “desayunar pizza es mejor que desayunar un tazón de cereales”. Pero, ¿qué hay de cierto en esta afirmación? ¿Hablamos de algo típico en Italia? ¡Te sacamos de dudas en este artículo de Tradizione Italiana, tu pizzería a domicilio en Granada!
¿Por qué la idea de pizza para desayunar genera tanto debate?
El titular que daba la dietista de The Daily Meal era, probablemente, una forma fácil de llamar la atención y ganar clicks. Pero tal y como esperaban, este tema no ha dejado a nadie indiferente, especialmente a otros nutricionistas.
Para empezar este debate, debemos hablar de su composición nutricional. La pizza reúne tres macronutrientes básicos: hidratos (la base), proteínas (queso, embutidos, huevo) y grasas (aceite, quesos). El caso es que, comparada con muchos cereales comerciales, que suelen aportar grandes cantidades de azúcares simples y pocas proteínas, una porción de pizza puede resultar más saciante y menos propensa a provocar picos glucémicos. Esa es, a grandes rasgos, la tesis de quienes defienden la idea de desayunar pizza como opción puntual, práctica y con más beneficios que quienes dan a sus hijos todos los días un tazón gigante de cereales industriales.
Además hay motivos culturales y sociales. Algunas encuestas, como la realizada por una conocida empresa de comida a domicilio en España, muestra que muchas personas consumen pizza para desayunar, sobre todo tras una noche de fiesta. Según sus datos, 8 de cada 10 personas suelen desayunar pizza de vez en cuando.
En Italia, en cambio, la cultura del desayuno se inclina hacia lo dulce y ligero, siendo lo más frecuente un café, o capuchino y bollería. Aunque tampoco es inviable que un italiano opte, de vez en cuando, por desayunar pizza si se le antoja algo salado o le sobró de la cena anterior.
Es decir, desayunar pizza no es la norma general en Italia, pero al igual que ocurre en España, es algo que puede darse en casos puntuales.
Pizza para desayunar: ventajas y matices nutricionales
Si te planteas desayunar pizza de vez en cuando, conviene tener en cuenta varios aspectos. Empezando por el positivo, y es que una porción de pizza aporta proteínas, carbohidratos de absorción media y, si eliges vegetales como topping, vitaminas y fibra. Todo ello contribuye a una sensación de saciedad más duradera que muchos cereales azucarados.
Sin embargo, la premisa es que no todas las pizzas son iguales. Una porción de pizza cargada de grasas saturadas (panceta, quesos cremosos, salsas muy calóricas) no es la mejor forma de arrancar el día de forma saludable. Por eso sugerimos que, si quieres desayunar pizza, optes por versiones más ligeras y siempre artesanales, con base fina, tomate natural, la cantidad justa de mozzarella, verduras asadas o una loncha de jamón de calidad.
En definitiva, si eliges la pizza para desayunar, apuesta por combinaciones equilibradas que aporten proteína, fibra y micronutrientes. Aquí van algunas ideas:
- Margarita ligera. Tomate natural, una porción moderada de mozzarella y albahaca. Sencilla y saciante.
- Pizza con huevo y espinacas. El huevo aporta proteína completa y las espinacas, fibra y hierro.
- Pizza de pollo y verduras. Pechuga a la plancha, pimientos asados y cebolla. Mucha proteína y menos grasas.
- Pizza de verduras asadas con ricotta ligera. Ideal para quienes prefieren opciones más vegetales.
- Porciones al taglio. Trozos finos y controlables que permiten combinar con fruta o yogur para redondear el desayuno.
¿Es bueno desayunar pizza para la resaca?
Aquí entra en juego la tradición popular y la experiencia, que encuentran una explicación práctica a este asunto. Ya que tras una noche de exceso, el organismo suele necesitar hidratos, algo de sal y proteínas para recuperar energía y estabilizar el azúcar en sangre y dado que la pizza aporta esos elementos, muchas personas recurren a ella cuando se levantan con resaca, buscando algo sencillo de hacer, que les calme el estómago y que puedan disfrutar.
Sin embargo, no es un tratamiento médico. En este sentido, la hidratación, el descanso y el consumo de alimentos ligeros y ricos en electrolitos sigue siendo lo más importante. Y si finalmente vas a optar por pizza para recuperarte, escoge una versión ligera, con salsa de tomate, queso en una cantidad justa y alguna proteína magra. Y por supuesto, acompáñala de un buen vaso de agua. Evita salsas muy grasientas o abundantes embutidos que pueden empeorar el malestar.
Entonces, ¿Qué se desayuna en Italia?
Para entender si desayunar pizza encaja en la cultura italiana conviene recordar cómo comen los italianos por la mañana. La ‘colazione’ italiana suele ser ligera y dulce, con un café (cappuccino o espresso) acompañado de bollería como cornettos, galletas, biscotti o, en Navidad, panettone. Tomar leche con cereales o un yogur también es habitual. En general, la tradición tiende al dulce y a comidas rápidas que se consumen fuera de casa en cafeterías, o disfrutando tranquilamente si se tiene un día calmado, en casa, o con amigos.
Estas preferencias de desayuno en Italia también cambian según la región, por lo que en algunos lugares es más frecuente optar por opciones saladas como sandwich, pizza o un pan tostado con un poco de tomate y queso.
Respecto a la pizza, lo más frecuente es consumirla como cena. De hecho, muchas pizzerías en Italia solo abren a partir de las seis de la tarde.
En resumen, en Italia el desayuno estándar suele ser dulce y ligero, pero la cultura es flexible y variable según la población, y como siempre, los gustos de cada persona. Por lo que en ningún caso es un sacrilegio optar por algo salado, o comerse ese trozo de pizza que sobró del día anterior.
Conclusión
¿Pizza para desayunar siempre es “malo”? Pues depende del contexto y de la composición del plato. Frente a un bol de cereales azucarados, una porción de pizza casera, con ingredientes saludables, puede ser una opción más nutritiva y saciante. Frente a un desayuno equilibrado (por ejemplo, tostada integral + huevo + fruta), la pizza sería solo una alternativa para días puntuales.
En cualquier caso, en Tradizione Italiana, como auténtica pizzería italiana en Granada, te preparamos tus pizzas y platos italianos favoritos para que los disfrutes por la noche, y si te apetece, ¡no te cortes y aprovecha las sobras para el día siguiente! De hecho, ya compartimos con vosotros un artículo sobre cómo conservar una pizza casera sin que pierda textura.
Nuestras bases finas, ingredientes importados de Italia y productos de cercanía nos permiten ofrecer opciones que funcionan estupendamente para disfrutar en cualquier momento del día: porciones ligeras, alternativas con verduras y variedades sanas y naturales que combinan saciedad y sabor.
Puedes pedirnos la pizza a domicilio en Granada, recogerla en Pizzería Tradizione Italiana Granada o en Pizzería Tradizione Italiana La Zubia.