¿Se puede congelar masa de pizza? Consejos para hacerlo bien

como congelar masa de pizza

Congelar masa de pizza es una de las mejores estrategias para tener pizzas caseras listas en cualquier momento. Además, te permite ahorrar tiempo, organizar tu cocina y mantener un stock de porciones frescas para imprevistos, o cuando quieres aprovechar esas verduras que tienes en la nevera y están a punto de echarse a perder. Pero si no sabes cómo congelar masa de pizza de forma correcta, puede ocurrir que el resultado no sea el esperado, y te quedes con una masa gomosa, dura o con mal sabor. 

Así que hemos recopilado los mejores consejos para congelar la masa de la pizza, paso a paso, para que al descongelarla y hornearla pueda recuperar su textura y sabor, ¡como si fuese una masa recién elaborada!. También te traemos información sobre los tiempos de congelado, envases, trucos para descongelar masa de pizza y errores frecuentes.

Por qué merece la pena congelar masa de pizza

Congelar masa de pizza tiene ventajas muy interesantes. Lo mejor es que te permite preparar grandes cantidades cuando tienes tiempo (por ejemplo, un domingo) y consumirlas durante semanas; reduce el desperdicio; y facilita la planificación de comidas. Además, con las técnicas adecuadas la masa congelada puede conservar buena parte de las cualidades de una masa recién hecha: burbujas, elasticidad y sabor desarrollado por la fermentación. 

Si trabajas con masa madre o con levadura comercial, ambas admiten la congelación, aunque con matices que veremos a continuación.

¿Cuándo conviene congelar la masa? Fases y momentos idóneos

Puedes congelar la masa de pizza en distintos momentos del proceso. Hacerlo en un momento u otro puede tener los pros y contras que te contamos a continuación. 

  • Masa sin fermentar (cruda, justo después del amasado). Ideal si quieres que la fermentación comience tras el descongelado. La textura tiende a quedar más fresca.
  • Masa fermentada (tras la primera fermentación o boleado). Muchos pizzaiolos prefieren congelar bolas ya divididas y fermentadas porque mantienen un perfil aromático más desarrollado. Congelarlas cuando han hecho su primer levado permite tener porciones listas que solo necesitan descongelar y estirar.
  • Masa parcialmente fermentada (fermentación fría en nevera) y luego congelada. Útil si quieres combinar la ventaja de la fermentación lenta con la conservación a largo plazo.

En general, congelar bolas individuales después del boleado (cuando han crecido pero no están sobrefementadas) ofrece el mejor equilibrio entre sabor y practicidad.

Cómo preparar la masa antes de congelarla (paso a paso)

En el momento de preparar una masa para posteriormente congelarla, hay que tener algunas cosas en cuenta. 

  • Elige una receta fiable. Algunas masas con mucha hidratación pueden comportarse distinto al congelarse. Si trabajas con hidrataciones muy altas (≥70 %), asegúrate de que la receta está probada para congelado. Aquí tienes una receta para hacer masa de pizza italiana paso a paso.
  • Divide en porciones. Hazlo del tamaño que suelas usar (250–300 g para porciones individuales, por ejemplo).
  • Refina la superficie. Forma bolas tensas para que no queden pliegues interiores que acumulen humedad.
  • Aceita ligeramente la bola. Un film de aceite de oliva por fuera evita adherencias y la formación de cristales de hielo sobre la superficie.
  • Primer enfriado (opcional). Si la masa está templada, deja que alcance temperatura ambiente y luego refrigérala 30–60 minutos. Esto facilita la congelación uniforme.
  • Envasa correctamente. Envuelve cada bola en film transparente ajustado y después colócala en una bolsa apta para congelador o en un recipiente rígido hermético. Si tienes envasadora al vacío, úsala: elimina el aire y reduce las quemaduras por frío.
  • Etiqueta y fecha. Siempre escribe la fecha de congelación y el peso; así controlarás el tiempo en freezer.

Tiempo de conservación, ¿cuánto dura la masa en el congelador?

La masa de pizza puede conservarse entre 1 y 3 meses en el congelador sin perder calidad apreciable. Por razones de textura y sabor, lo habitual es consumirla en las primeras 4–8 semanas. Si la masa contiene ingredientes como aceite o azúcar en cantidades altas, su comportamiento puede variar. Prueba primero con una tanda pequeña antes de congelar grandes cantidades.

Cómo descongelar masa de pizza correctamente

La descongelación adecuada también es clave para que la masa recupere su elasticidad. 

Descongelación lenta en nevera (preferible

Saca las bolas del congelador y colócalas en la nevera dentro de su envoltorio, durante 12–24 horas según tamaño. Esta recuperación más lenta permite que las enzimas y la levadura reanuden su acción de forma controlada. 

Atemperado antes de estirar

Una vez descongelada en frío, deja la bola 1–2 horas a temperatura ambiente (tapada) para que recupere temperatura y se relaje; esto facilita el estirado.

Descongelación rápida

Si tienes prisa puedes dejarla 3–4 horas fuera, envuelta y sobre una bandeja. Esta no es la opción ideal porque acelera la fermentación y puede resultar en sabores menos complejos, pero funciona en caso de emergencia. 

Nunca intentes descongelar la masa en microondas o a temperaturas altas, ya que matarías la actividad de la levadura y alterarías la textura.

¿Se puede congelar la masa con levadura madre? 

Sí, la masa con masa madre se congela muy bien y mantiene una profundidad aromática excelente, pero es sensible al tiempo. La masa madre sufre un parón en frío y puede tardar más en reactivarse tras la descongelación. Por eso conviene:

  • Congelar bolas tras el primer levado, como con las masas de levadura comercial.
  • Prever un reposo extra al atemperar para que los aromas se reactiven.
  • Puedes pincelar con agua tibia y dejar 30–60 minutos antes de estirar, para animar la fermentación.

Errores habituales al congelar masa de pizza (y cómo evitarlos)

Ya tienes todo lo que necesitas saber para congelar tu masa de pizza y que quede espectacular. Pero antes de poner las manos en la masa, recuerda evitar los siguientes errores:

  • Meter la masa caliente en el congelador. Esto provoca condensación y cristales que dañan la estructura. Espera a que esté fría.
  • No proteger del aire. La quemadura por congelación seca la superficie; usa film y bolsas herméticas.
  • Descongelar rápido en microondas. Esto mata la levadura y deja una textura gomosa. Evita atajos.

¿Parcialmente horneada antes de congelar? ¿Qué opción es mejor?

Algunas personas prefieren prehornear la base 3 o 4 minutos para luego congelarla y añadir toppings al recalentar. Esto funciona bien para quien quiere pizzas ultra-rápidas más tarde: solo hay que suplementar con salsa de tomate, toppings y hornear 6–8 minutos. Sin embargo, la par-bake cambia ligeramente la textura frente a congelar masa cruda. Elige según prioridad: velocidad o textura final.

Conclusión

Congelar masa de pizza es una habilidad que te ahorra tiempo y permite disfrutar de pizzas caseras en cualquier momento. Aunque si prefieres ahorrarte todos estos pasos y disfrutar de una pizza recién elaborada con ingredientes de primera calidad, pásate o pide a domicilio en Pizzería Tradizione Italiana Granada y en Pizzería Tradizione Italiana La Zubia. En nuestra pizzería a domicilio en Granada trabajamos con masas de larga fermentación y métodos artesanales para que viajes a Italia en cada bocado. 

FAQs rápidas sobre congelar masa de pizza

¿Puedo congelar masa con relleno o ingredientes encima? No es recomendable: ingredientes húmedos (quesos, verduras) cambian la textura y liberan agua. Mejor congelar la masa sola.
¿La masa pierde sabor al congelar? Si está bien envasada y no permanece meses, mantiene la mayor parte del sabor. La masa madre puede incluso ganar carácter tras una fermentación cuidadosa previa.
¿Se puede volver a congelar la masa descongelada? No es aconsejable por seguridad y por pérdida de calidad.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Tabla de contenidos
pizzeria tradizione italiana
Blog

Más artículos

delivery-tradizzione-italiana

Servicio a domicilio

Servimos a domicilio en las siguientes zonas de Granada

18001
18002
18004
18005

18003(*)

18006
18007
18008
18009

18012
18016
18140
18150

18014 (*)

18151
18193
18198
18199

(*) Para servir en estos códigos postales llámanos y te atenderemos por teléfono.